
El 27 de marzo de 2025, la Red de Escuelas de Salud Pública de América Latina (RESP), cuya secretaría ejecutiva está a cargo de la ENSP, promovió el seminario web internacional "La Formación de la Fuerza de Trabajo en la Atención Primaria de Salud en América Latina", transmitido en vivo por el canal RESPAméricaLatina en YouTube, de 10:00 a 17:00 (hora de Brasilia, GMT-3).
El evento reunió a investigadores y gestores del área de Atención Primaria de Salud (APS) en América Latina para debatir sobre la formación de la fuerza de trabajo en APS en la región. La primera mesa de debate abordó las "Políticas de Formación y Contexto de Actuación de la Fuerza de Trabajo de APS en los Sistemas de Salud", con presentaciones sobre la formación y el trabajo en un mundo de múltiples crisis, tema tratado por Mario Rovere(Escuela de Gobierno en Salud "Floreal Ferrara", Argentina), y las implicaciones del mercado laboral en la APS latinoamericana, discutidas por Maria Helena Machado (ENSP/Fiocruz, Brasil). También hubo una presentación de Benjamín Puertas (OPS/OMS) sobre la planificación y regulación de la formación en sistemas de salud basados en APS, y de Felipe Proenço (SGETS/MS, Brasil), quien abordó la disponibilidad, distribución y provisión de profesionales en APS.
El vicedirector de la Escuela de Gobierno en Salud y coordinador del Observatorio del SUS de la ENSP, Eduardo Alves Melo, destacó la relevancia del evento como un espacio de intercambio y fortalecimiento de estrategias regionales.
"Este seminario web, con la participación de actores e instituciones de diferentes partes de América Latina y abordando desde las políticas hasta las prácticas de formación en el campo de la APS, representó, por un lado, la conclusión de un trabajo iniciado con varios colegas de la RESP sobre la situación de la APS en los países de la región. Por otro lado, nos permitió dar visibilidad, profundizar e identificar agendas e iniciativas en las que las instituciones de la red y otros actores interesados en la formación para APS pueden integrarse. Creo que el seminario web aportó significativamente al enfrentamiento técnico-político de los desafíos vinculados a la actuación y formación de profesionales en este espacio tan estratégico de los sistemas de salud que es la APS, considerando el contexto actual en el que vivimos", evaluó.
Por la tarde, se retomaron las actividades con la mesa "Dimensiones, Modelos Pedagógicos y Prácticas de Formación para APS". Jacqueline Ponzo (Udelar, Uruguay) debatió sobre el alcance de la actuación y las competencias emergentes de las profesiones desde una perspectiva interprofesional en APS, seguida por Leonardo Cuesta Mejías (ENSAP, Cuba), quien presentó las modalidades de formación en APS en Cuba. Gabriel Listovsky(OPS/OMS) habló sobre el proyecto "Itinerarios Formativos" y sus posibles aplicaciones en APS, y finalmente, Eduardo Melo (ENSP/Fiocruz, Brasil) abordó la formación de gestores en APS.
El seminario web contó con transmisiones en vivo en portugués y español.
Español
https://youtu.be/tmIHoF7i8Zk
Português