Portal ENSP - Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca Portal FIOCRUZ - Fundação Oswaldo Cruz
Início / ESP/RS y UERGS inician especialización en salud pública en el sur de Brasil, con apoyo de la OPS en disciplinas de comunicación

ESP/RS y UERGS inician especialización en salud pública en el sur de Brasil, con apoyo de la OPS en disciplinas de comunicación

Brasilia, 29 de abril de 2024 – La Escuela de Salud Pública de Rio Grande do Sul (ESP/RS) y la Universidad Estadual de Rio Grande do Sul (UERGS), ubicadas en el sur de Brasil, iniciaron el pasado viernes (19/04) , a la promoción 42 del curso de Especialización en Salud Pública. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja en alianza con instituciones que imparten materias de Comunicación en Salud en cursos de posgrado.

Durante la inauguración, la directora de la ESP/RS, Teresinha Valduga Cardoso, destacó la relevancia que la especialización tiene para el fortalecimiento del Sistema Único de Salud (SUS) y felicitó a los estudiantes. “Nuestro aplauso va para ustedes [los estudiantes] por elegir estar aquí e invertir en conocimiento”, dijo.

La Prorrectora de Investigación y Posgrado de la Universidad Estadual de Rio Grande do Sul, Betina Bittencourt, afirmó que “un curso que va por su 42ª edición es ciertamente un curso muy fructífero, que retribuye a la sociedad y a la interacción entre instituciones es esencial para obtener mejores resultados”.

La coordinadora de educación de posgrado de la ESP/RS, Carla Albert, explicó que el proceso de selección de 40 nuevos estudiantes de posgrado comenzó en diciembre de 2023. “Como en ediciones anteriores, la selección de estudiantes fue por macrorregión de salud, acción afirmativa y amplio acceso. Una vez seleccionadas, la composición de la clase está compuesta mayoritariamente por mujeres, con diversidad de orígenes y lugares de trabajo”.

En la promoción hay profesionales de enfermería, nutrición, veterinaria, fisioterapia, odontología y otras áreas del conocimiento, que se desempeñan en unidades de atención primaria, de mediana complejidad, atención y gestión hospitalaria, entre otros sectores.

A lo largo del curso, de 17 meses de duración, la clase tendrá contacto con contenidos sobre: ​​Fundamentos e Historia del SUS; Investigación en Salud; Vigilancia de la salud; Comunicación en Salud; Clínica y producción de atención médica; Planificación y Gestión de la Salud, además de producir un Proyecto de Intervención enfocado al trabajo diario en los territorios.

En la mesa inaugural también estuvo presente la procuradora Federal de la República, Suzete Bragagnolo, quien hizo un breve resumen del ámbito de acción del Ministerio Público Federal (MPF).

El oficial de comunicación de la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS), Luís Felipe Sardenberg, felicitó la decisión de la ESP/RS y la UERGS de incluir el tema de comunicación en salud en la Especialización.

“La pandemia de COVID-19 ha dejado muy clara la necesidad de más profesionales capacitados en comunicación en salud, capaces de traducir el conocimiento científico a un lenguaje accesible, aclarar dudas de las personas y llenar vacíos de información con contenidos de base científica”, destacó.